Ir al contenido principal

¡Hoy celebramos el Día de Miguel Delibes!

 ¡Hola, chicos y chicas! Hoy es un día muy especial para nuestro cole, ya que celebramos el Día de Miguel Delibes. Pero, ¿sabéis quién era Miguel Delibes? ¡No os preocupéis! Os lo voy a contar de una forma muy sencilla.

¿Quién era Miguel Delibes?

Miguel Delibes, en 1998, en su casa de Valladolid. CHEMA CONESA EL MUNDO

Miguel Delibes fue un famoso escritor español que nació en Valladolid, una ciudad muy bonita de España, el 17 de octubre de 1920. ¡Hace mucho tiempo! Le encantaba escribir historias sobre la naturaleza, los pueblos pequeños y las personas que vivían allí. Sus libros son como ventanas que nos permiten ver cómo era la vida en el campo y cómo se sentían las personas.

¿Qué escribió Miguel Delibes?

Miguel Delibes escribió muchísimos libros, ¡más de 50! Algunos de los más famosos son:

  • "El camino": Cuenta la historia de un niño llamado Daniel, el Mochuelo, que tiene que dejar su pueblo para ir a estudiar a la ciudad.
  • "Los santos inocentes": Nos habla de una familia que vive en el campo y trabaja para un señor muy rico.
  • "El príncipe destronado": Es un libro muy divertido sobre un niño pequeño que se siente como un rey en su casa.
  • "El hereje": Nos cuenta la historia de un hombre que vive en Valladolid en el siglo XVI y tiene ideas muy diferentes a las de la gente de su época.

¿Por qué es importante Miguel Delibes?

Miguel Delibes fue un escritor muy importante porque sus libros nos enseñan a valorar la naturaleza, a respetar a las personas y a pensar por nosotros mismos. Además, ganó muchos premios por sus libros, ¡incluso el Premio Cervantes, que es el premio más importante de la literatura española!

¿Sabías que...?

El escritor, periodista y cazador Miguel Delibes en una foto de archivo. CHEMA CONESA EL MUNDO

  • A Miguel Delibes le encantaba la naturaleza y los animales.
  • Fue profesor de derecho mercantil y periodista.
  • Fue director del periódico "El Norte de Castilla".
  • Formó parte de la Real Academia Española.
  • Nos dejó un gran legado con sus novelas.

Espero que os haya gustado conocer un poco más a Miguel Delibes. ¡Ahora te toca a ti!

RETO PODCAST: ¿Cuánto sabes de Miguel Delibes?

Por grupos, tenéis que investigar sobre las siguientes secciones. Después, grabaremos vuestras respuestas a modo de entrevista en un podcast. ¿Eres capaz de conseguirlo? ¡Adelante, grandes investigadores literarios!

ROLES

  • Investigador/a:
    • Recopila información relevante de los textos proporcionados, buscando datos clave sobre Miguel Delibes. Podéis utilizar la información recopilada aquí.
  • Redactor/a:
    • Organiza la información recopilada en un guion claro y conciso, para que participen todos los compañeros de mi grupo. Adaptamos el lenguaje para que sea comprensible.
  • Locutor/a:
    • Da voz al guion, es el que hace las preguntas a sus compañeros, y ellos responden.
  • Entrevistado:
    • Es la persona que contesta de forma clara y concisa a las preguntas del locutor.
  • Editor/a de sonido:
    • Se encarga de grabar las voces con la tablet.

    SECCIONES

    Sección 1: Cuando Miguel Delibes era niño (Grupo 1)

    • Tema: Vamos a descubrir cómo era Miguel Delibes cuando era pequeño, dónde nació, cómo era su familia y qué cosas le gustaba hacer.
    • Información:
      • Miguel Delibes nació en una ciudad muy bonita de España llamada Valladolid, el 17 de octubre de 1920.
      • Su familia era una familia normal, como muchas otras. Su papá era profesor de leyes.
      • Desde muy pequeño, a Miguel le encantaba leer y salir al campo a explorar la naturaleza. Pasaba mucho tiempo jugando entre los árboles y los animales.
      • Fue a la universidad para estudiar leyes y comercio, pero lo que de verdad le gustaba era escribir historias.
    • Preguntas guía:
      • ¿Dónde nació Miguel Delibes?
      • ¿Cómo era su familia?
      • ¿Qué le gustaba hacer cuando era niño?
      • ¿Qué estudios realizo?

    Sección 2: Miguel Delibes, el periodista (Grupo 2)

    • Tema: Vamos a descubrir cómo Miguel Delibes trabajó como periodista en un periódico y por qué era importante para él contar la verdad.
    • Información:
      • En 1941, Miguel Delibes empezó a trabajar en un periódico llamado "El Norte de Castilla". ¡Con el tiempo, llegó a ser el director del periódico!
      • Para Miguel, era muy importante que las noticias fueran verdaderas y que la gente pudiera decir lo que pensaba. No le gustaban las injusticias y quería que todo el mundo las conociera.
      • Le interesaba mucho escribir sobre la vida de las personas que vivían en los pueblos pequeños y sobre los problemas que tenían.
    • Preguntas guía:
      • ¿En qué periódico trabajó Miguel Delibes?
      • ¿Que importancia tuvo el periódico "El norte de Castilla" en su vida?
      • ¿Qué cosas le gustaba contar en sus artículos?


    Sección 3: La naturaleza, amiga de Miguel Delibes (Grupo 3)

    • Tema: Vamos a descubrir cómo Miguel Delibes nos muestra la belleza de la naturaleza en sus libros, y cómo nos enseña a cuidarla.
    • Información:
      • A Miguel Delibes le encantaba la naturaleza, y eso se nota en sus libros. Describe con mucho detalle el campo de Castilla, con sus árboles, sus flores y sus paisajes. ¡Es como si pudiéramos verlos con nuestros propios ojos!
      • En sus historias, aparecen muchos animales: pájaros que cantan, conejos que corren, y muchos otros animales del campo.
      • Miguel Delibes quería que aprendiéramos a respetar y a cuidar la naturaleza. No le gustaba que la gente la destruyera, y nos enseñaba que es importante protegerla.
    • Preguntas guía:
      • ¿Cómo nos describe Miguel Delibes la naturaleza en sus libros? (¿Qué cosas nos cuenta sobre el campo y los animales?).
      • ¿Qué animales aparecen en sus historias?
      • ¿Qué nos quería enseñar Miguel Delibes sobre la naturaleza?

    Sección 4: Los amigos de papel de Miguel Delibes (Grupo 4)

    • Tema: Vamos a conocer a algunos de los personajes más famosos que Miguel Delibes creó en sus libros, y cómo nos enseñan sobre la vida en el campo.
    • Información:
      • Miguel Delibes tenía una imaginación increíble, y creó personajes que parecen personas de verdad. Algunos de los más famosos son:
        • Daniel, el Mochuelo: Un niño que vive en un pueblo pequeño y tiene que irse a la ciudad. Lo conocemos en el libro "El camino".
        • Azarías: Un hombre que vive en el campo y ama a los animales. Lo conocemos en el libro "Los santos inocentes".
        • El Nini: Un niño pequeño que se siente como un rey en su casa. Lo conocemos en el libro "El príncipe destronado".
      • Estos personajes nos enseñan cómo era la vida en el campo hace mucho tiempo, y cómo se sentían las personas que vivían allí.
    • Preguntas guía:
      • ¿Cuáles son algunos de los personajes más importantes que Miguel Delibes creó en sus libros para niños?
      • ¿Cómo son estos personajes? (¿Son niños, adultos, felices, tristes?).
      • ¿Qué nos enseñan estos personajes sobre la vida en el campo?

    Sección 5: Los problemas de la gente en los libros de Delibes (Grupo 5)

    • Tema: Vamos a descubrir cómo Miguel Delibes hablaba en sus libros de cosas que no estaban bien en la sociedad, como la injusticia, la pobreza y la vida difícil en los pueblos pequeños.
    • Información:
      • Miguel Delibes trabajó muchos años en un periódico llamado "El Norte de Castilla". Allí, se dio cuenta de muchas cosas que pasaban en la sociedad y que no le gustaban.
      • Él creía que era importante contar la verdad y defender a las personas que no tenían voz. Por eso, en sus libros, hablaba de los problemas que veía a su alrededor.
      • Le preocupaba mucho la vida de las personas que vivían en los pueblos pequeños, donde a veces no había muchas oportunidades y la vida era dura.
    • Preguntas guía:
      • ¿Qué cosas malas que pasaban en la sociedad contaba Miguel Delibes en sus libros? (Por ejemplo, ¿hablaba de personas que no tenían suficiente dinero o que eran tratadas de forma injusta?).
      • ¿Cómo era la vida en los pueblos que describía en sus historias? (¿Era una vida fácil o difícil? ¿Qué cosas hacían las personas que vivían allí?).
      • ¿Qué pensaba Miguel Delibes sobre la sociedad? (¿Creía que todo estaba bien o que había cosas que debían cambiar?).

    Sección 6: Las historias de Miguel Delibes (Grupo 6)

    • Tema: Vamos a descubrir cuántos libros escribió Miguel Delibes y de qué tratan algunas de sus historias más divertidas y emocionantes.
    • Información:
      • Miguel Delibes escribió muchísimos libros, ¡más de 50! Algunos son para adultos, pero otros son perfectos para niños como vosotros.
      • Entre sus novelas más famosas y que más se adaptan a vuestra edad, encontramos:
        • "El camino": Cuenta la historia de Daniel, el Mochuelo, un niño que tiene que irse de su pueblo y dejar a sus amigos.
        • "El príncipe destronado": Es una historia muy divertida sobre un niño pequeño que se siente como un rey en su casa, pero todo cambia cuando nace su hermano.
        • "Los santos inocentes": Nos habla de una familia que vive en el campo y trabaja para un señor rico.
        • "Diario de un cazador": las aventuras de un cazador en el campo.
      • En sus libros, Miguel Delibes nos habla de la vida en el campo, de los animales y de las personas que viven allí.
    • Preguntas guía:
      • ¿Cuántos libros escribió Miguel Delibes?
      • ¿De qué tratan los libros de Miguel Delibes que son más apropiados para vuestra edad?
      • ¿Quiénes son los personajes más importantes de sus novelas para niños?
      • ¿Qué aprendemos de la vida y de la naturaleza al leer los libros de Miguel Delibes?

    ección 7: Delibes y su pasión por la caza (Grupo 7)

    • Tema: Vamos a descubrir cómo a Miguel Delibes le gustaba mucho la caza y cómo esto se reflejó en sus libros.
    • Información:
      • A Miguel Delibes le encantaba ir de caza. Era una de sus grandes pasiones.
      • Él sentía un gran respeto por los animales y por la naturaleza. Aunque le gustaba cazar, también se preocupaba por cuidar el medio ambiente.
      • En muchos de sus libros, habla de la caza y de los animales. Por ejemplo, en "Diario de un cazador" y "Las perdices del domingo", cuenta muchas historias sobre sus aventuras de caza.
    • Preguntas guía:
      • ¿Cómo influyó la caza en la vida y en los libros de Miguel Delibes?
      • ¿Qué sentía Miguel Delibes por los animales?
      • ¿En qué libros habla sobre la caza?

    Sección 8: Lo importante que fue Miguel Delibes (Grupo 8)

    • Tema: Vamos a descubrir por qué Miguel Delibes fue un escritor tan importante, los premios que ganó y por qué sus libros son especiales.
    • Información:
      • Miguel Delibes fue un escritor muy famoso y querido en España. ¡Ganó muchísimos premios por sus libros! Uno de los más importantes es el Premio Cervantes, que es como el premio Óscar de los escritores en español. Pero también ganó otros premios muy importantes, como el Premio Nacional de Narrativa, El premio Nadal, y el premio Príncipe de Asturias de las Letras.
      • Sus libros son como un tesoro que nos dejó. En ellos, nos habla de la vida, de la naturaleza y de cómo podemos ser mejores personas. Nos enseña a valorar las cosas sencillas, a ser honestos y a cuidar el planeta.
      • Aunque sus libros se escribieron hace tiempo, siguen siendo importantes hoy en día. Nos ayudan a entender cómo era la vida antes y nos dan consejos para vivir mejor ahora.
    • Preguntas guía:
      • ¿Qué premios importantes ganó Miguel Delibes? (Recuerda que ganó muchos, ¡más que el Premio Cervantes!).
      • ¿Qué cosas importantes nos enseñan los libros de Miguel Delibes?
      • ¿Por qué crees que es importante leer los libros de Miguel Delibes hoy en día?

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    UNIDAD 2. LA NOTICIA

    Noticias en el PERIÓDICO Noticias en la RADIO ¡Conviértete en un pequeño periodista! ️ Visualiza este vídeo, lee la publicación y después contesta al RETO: ¿Alguna vez te has preguntado cómo se enteran las personas de lo que ocurre en el mundo? ¡Gracias a las noticias! ¿Qué es una noticia? Una noticia es una información importante que sucede en un lugar y momento determinado. Puede ser sobre cualquier tema: un descubrimiento científico, un evento deportivo, un hecho histórico... ¡Las posibilidades son infinitas! ¿Cómo se hace una noticia? Para hacer una noticia, los periodistas siguen unos pasos muy sencillos: Busca una noticia: Observa a tu alrededor, pregunta a tus familiares o amigos, lee periódicos o busca en internet. ¡Hay muchas fuentes de información! Hazte preguntas: ¿Qué ha sucedido? ¿Quién lo ha hecho? ¿Cuándo y dónde ocurrió? ¿Por qué es importante? Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a construir tu noticia. Organiza la información: Escribe un título llamativo...

    ¡DIVIÉRTETE EN ESTAS VACACIONES!

     ¡Hola, tripulantes de 5º! ¡Las vacaciones de Navidad están aquí! ¡Qué emoción! Sé que estáis deseando descansar y disfrutar de estos días con vuestras familias y amigos. Pero también quiero daros algunas ideas para que sigáis aprendiendo de forma divertida durante este tiempo. ¡No se trata de estudiar sin parar, sino de aprovechar el tiempo libre para explorar, crear y descubrir cosas nuevas! Aquí os dejo algunas recomendaciones educativas para estas vacaciones: 1. ¡A leer! Elige un libro que te apetezca: No importa el género, ¡lo importante es disfrutar de la lectura! Pueden ser aventuras, misterio, cómics, cuentos… ¡lo que más te guste! Lee en familia: Comparte un rato de lectura con tus padres, hermanos o abuelos. ¡Podéis leer en voz alta o comentar lo que vais leyendo! Termina de leer el cuento que hice de vosotros , aquí te dejo el enlace: (PINCHA AQUÍ) 2. ¡A moverse! ¡Hacer deporte es fundamental! Actividad física en casa: ¡No necesitas mucho espacio para moverte! Pue...

    LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN

     Hoy vamos a descubrir los secretos de las tildes. ¿Sabías que las palabras tienen su propia música? Y las tildes nos ayudan a marcar las notas más altas, es decir, la sílaba donde se pronuncia con más fuerza. ¿Qué es una tilde? La tilde es como una pequeña sombrilla que ponemos encima de algunas vocales (a, e, i, o, u). Nos indica dónde está la sílaba tónica, o sea, la sílaba que suena más fuerte. Tipos de palabras según su acento Palabras agudas: Son las que llevan el acento en la última sílaba. ¡Llevan tilde si terminan en vocal, n o s ! Ejemplos: balón, camión, papá. Palabras llanas: El acento cae en la penúltima sílaba. ¡Llevan tilde si NO terminan en vocal, n o s! Ejemplos: lápiz, árbol, fácil. Palabras esdrújulas: El acento está en la antepenúltima sílaba. ¡ Siempre llevan tilde! Ejemplos: cámara, música, rápido. Palabras sobresdrújulas: El acento está en una sílaba anterior a la antepenúltima. ¡También llevan tilde siempre ! Ejemplos: cuéntamelo, regál...