Ir al contenido principal

GRAMÁTICA. EL SUSTANTIVO Y SUS CLASE

 

¡Descubre los secretos de los sustantivos!

¿Sabías que las palabras que usamos para nombrar a las personas, animales, cosas, lugares o ideas se llaman sustantivos? ¡Sí, así es! Hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de los sustantivos y descubrir todos sus secretos.

Mira este vídeo:



Tipos de sustantivos

Los sustantivos se pueden clasificar de diferentes maneras:

  • Comunes y propios: Los comunes nombran a cualquier persona, animal, cosa o lugares(por ejemplo, casa, perro), mientras que los propios nos dicen cómo se llaman estas personas, animales, cosas o lugares (por ejemplo, España, Toledo, Carla, Ilyas, Adrián...).
  • Concretos y abstractos: Los concretos designan cosas que podemos percibir con los sentidos, es decir, que se pueden ver, oír, tocar, oler... (por ejemplo, manzana, montaña, perfume), mientras que los abstractos nombran cualidades, estados o conceptos que no podemos tocar (por ejemplo, amor, justicia).
  • Individuales y colectivos: Los individuales nombran a un solo ser o cosa (por ejemplo, árbol), mientras que los colectivos designan a un conjunto de seres o cosas (por ejemplo, bosque).

SÚPER RETO:

Busca los 8 sustantivos del siguiente texto y clasifícalos en la tabla de abajo. Haz el reto en tu cuaderno de lengua:

El niño jugaba con su perro en el parque. La pelota se perdió entre los árboles. La alegría inundaba el corazón del pequeño.

SUSTANTIVO

Común

 Propio

Concreto

Abstracto

Individual

colectivo

1.

 

 

 

 

 

 

2.

 

 

 

 

 

 

3.

 

 

 

 

 

 

4.

 

 

 

 

 

 

5.

 

 

 

 

 

 

6.

 

 

 

 

 

 

7.

 

 

 

 

 

 

8.

 

 

 

 

 

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

¡DIVIÉRTETE EN ESTAS VACACIONES!

 ¡Hola, tripulantes de 5º! ¡Las vacaciones de Navidad están aquí! ¡Qué emoción! Sé que estáis deseando descansar y disfrutar de estos días con vuestras familias y amigos. Pero también quiero daros algunas ideas para que sigáis aprendiendo de forma divertida durante este tiempo. ¡No se trata de estudiar sin parar, sino de aprovechar el tiempo libre para explorar, crear y descubrir cosas nuevas! Aquí os dejo algunas recomendaciones educativas para estas vacaciones: 1. ¡A leer! Elige un libro que te apetezca: No importa el género, ¡lo importante es disfrutar de la lectura! Pueden ser aventuras, misterio, cómics, cuentos… ¡lo que más te guste! Lee en familia: Comparte un rato de lectura con tus padres, hermanos o abuelos. ¡Podéis leer en voz alta o comentar lo que vais leyendo! Termina de leer el cuento que hice de vosotros , aquí te dejo el enlace: (PINCHA AQUÍ) 2. ¡A moverse! ¡Hacer deporte es fundamental! Actividad física en casa: ¡No necesitas mucho espacio para moverte! Pue...

UNIDAD 2. LA NOTICIA

Noticias en el PERIÓDICO Noticias en la RADIO ¡Conviértete en un pequeño periodista! ️ Visualiza este vídeo, lee la publicación y después contesta al RETO: ¿Alguna vez te has preguntado cómo se enteran las personas de lo que ocurre en el mundo? ¡Gracias a las noticias! ¿Qué es una noticia? Una noticia es una información importante que sucede en un lugar y momento determinado. Puede ser sobre cualquier tema: un descubrimiento científico, un evento deportivo, un hecho histórico... ¡Las posibilidades son infinitas! ¿Cómo se hace una noticia? Para hacer una noticia, los periodistas siguen unos pasos muy sencillos: Busca una noticia: Observa a tu alrededor, pregunta a tus familiares o amigos, lee periódicos o busca en internet. ¡Hay muchas fuentes de información! Hazte preguntas: ¿Qué ha sucedido? ¿Quién lo ha hecho? ¿Cuándo y dónde ocurrió? ¿Por qué es importante? Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a construir tu noticia. Organiza la información: Escribe un título llamativo...

LA BIOGRAFÍA DE AGUSTÍN, EL HIPOPÓTAMO AZUL

  Agustín, el hipopótamo azul ¡Hola, amigos! os voy a contar un poco sobre mi vida, mi biografía...