Ir al contenido principal

Proyecto "Radio Miguel Delibes, sembrando futuro"

 ¡Hola a todos los futuros locutores y locutoras de quinto!

Hoy, quiero presentaros un proyecto que estoy seguro os va a encantar: ¡nuestra propia radio escolar! Sí, has oído bien. Vamos a crear un espacio donde vuestras voces, ideas y creatividad serán los protagonistas.

¿Qué es la radio escolar?

La radio escolar es mucho más que hablar por un micrófono. Es una aventura donde aprenderemos a:

  • Comunicar: Expresar nuestras ideas con claridad y confianza.
  • Crear: Diseñar programas llenos de contenido interesante y divertido.
  • Trabajar en equipo: Colaborar para que cada programa sea un éxito.
  • Aprender: Investigar sobre temas fascinantes y compartirlos con la comunidad escolar.

¿Qué haremos en la radio?

¡Las posibilidades son infinitas!:

  • Noticias del colegio: Para mantener a todos informados sobre los eventos, deportes y actividades.
  • Entrevistas: Conversar con profesores, compañeros y otros invitados especiales.
  • Programas de música: Compartir nuestras canciones favoritas y descubrir nuevos artistas.
  • Cuentos y relatos: Dar vida a historias a través de la magia del sonido.
  • Debates: Expresar nuestras opiniones sobre temas importantes.
  • Programas de entretenimiento: Juegos, concursos, chistes y muchas sorpresas.
  • Publicidad: crearemos anuncios sobre cosas importantes del colegios.

Normas para grabar como profesionales:

  • El guion es nuestro mapa: Cada programa debe tener un guion detallado. Esto nos ayudará a mantener el orden, respetar los tiempos y asegurarnos de que no olvidamos nada importante.
  • Silencio total: Durante la grabación, es crucial evitar ruidos innecesarios. Apaguemos los móviles y evitemos hablar fuera de nuestro turno.
  • Respeto al micrófono: Mantengamos una distancia adecuada del micrófono y hablemos con claridad y volumen moderado.
  • Turnos definidos: Sigamos el guion y respetemos los turnos de palabra para que la grabación sea fluida.
  • Preparación previa: Leamos y ensayemos nuestros guiones antes de grabar para sentirnos seguros y cómodos.
  • Escucha activa: Prestemos atención a lo que dicen nuestros compañeros y respondamos de forma coherente.
  • Vocabulario adecuado: Utilicemos un lenguaje apropiado y respetuoso en todo momento.
  • Cuidado del material: Tratemos los micrófonos y demás equipos con cuidado y responsabilidad.
  • Puntualidad: Es muy importante llegar a tiempo a las grabaciones.
  • Respeto a las opiniones: todas las opiniones son validas y debemos de tratarlas con respeto.
¡Prepárense para la aventura!

En las próximas semanas, exploraremos el mundo de la radio, aprenderemos sobre los roles y comenzaremos a planificar nuestros programas.

¡Estoy muy emocionado de empezar esta aventura con vosotros!

¡Atentos a las próximas actualizaciones!

mesa de mezclas

A. ENTRADAS DE MICRÓFONO: Entradas para conectar hasta 6 micrófonos

B. INTERFAZ DE PANTALLA TÁCTIL: Sirve para ajustar las configuraciones y editar las grabaciones

C. TELÉFONO DE ENTRADA: Sirve para conectar un teléfono para entrevistas a distancia

D. PADS DE SONIDOS: ¡Dispara efectos de sonido, introducciones musicales, anuncios y más mientras grabas!

E. SALIDAS: 6 salidas de auriculares con controles de volumen individuales además de salidas de altavoz en estéreo

F.  Silencio/Al aire: Silencia una pista o ponla en "off air" para que no se escuche lo que dices mientras grabas.

G. DESVANECEDORES: Controla el volumen de sus micrófonos, pads de sonidos y teléfono.

H. CONTROLES DE SALIDA: Ajusta el volumen de las salidas USB y de los altavoces

I.   CONTROLES DE TRANSPORTE Inicia y detén la grabación y reproducción, y agrega marcadores a su grabación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIDAD 2. LA NOTICIA

Noticias en el PERIÓDICO Noticias en la RADIO ¡Conviértete en un pequeño periodista! ️ Visualiza este vídeo, lee la publicación y después contesta al RETO: ¿Alguna vez te has preguntado cómo se enteran las personas de lo que ocurre en el mundo? ¡Gracias a las noticias! ¿Qué es una noticia? Una noticia es una información importante que sucede en un lugar y momento determinado. Puede ser sobre cualquier tema: un descubrimiento científico, un evento deportivo, un hecho histórico... ¡Las posibilidades son infinitas! ¿Cómo se hace una noticia? Para hacer una noticia, los periodistas siguen unos pasos muy sencillos: Busca una noticia: Observa a tu alrededor, pregunta a tus familiares o amigos, lee periódicos o busca en internet. ¡Hay muchas fuentes de información! Hazte preguntas: ¿Qué ha sucedido? ¿Quién lo ha hecho? ¿Cuándo y dónde ocurrió? ¿Por qué es importante? Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a construir tu noticia. Organiza la información: Escribe un título llamativo...

¡DIVIÉRTETE EN ESTAS VACACIONES!

 ¡Hola, tripulantes de 5º! ¡Las vacaciones de Navidad están aquí! ¡Qué emoción! Sé que estáis deseando descansar y disfrutar de estos días con vuestras familias y amigos. Pero también quiero daros algunas ideas para que sigáis aprendiendo de forma divertida durante este tiempo. ¡No se trata de estudiar sin parar, sino de aprovechar el tiempo libre para explorar, crear y descubrir cosas nuevas! Aquí os dejo algunas recomendaciones educativas para estas vacaciones: 1. ¡A leer! Elige un libro que te apetezca: No importa el género, ¡lo importante es disfrutar de la lectura! Pueden ser aventuras, misterio, cómics, cuentos… ¡lo que más te guste! Lee en familia: Comparte un rato de lectura con tus padres, hermanos o abuelos. ¡Podéis leer en voz alta o comentar lo que vais leyendo! Termina de leer el cuento que hice de vosotros , aquí te dejo el enlace: (PINCHA AQUÍ) 2. ¡A moverse! ¡Hacer deporte es fundamental! Actividad física en casa: ¡No necesitas mucho espacio para moverte! Pue...

LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN

 Hoy vamos a descubrir los secretos de las tildes. ¿Sabías que las palabras tienen su propia música? Y las tildes nos ayudan a marcar las notas más altas, es decir, la sílaba donde se pronuncia con más fuerza. ¿Qué es una tilde? La tilde es como una pequeña sombrilla que ponemos encima de algunas vocales (a, e, i, o, u). Nos indica dónde está la sílaba tónica, o sea, la sílaba que suena más fuerte. Tipos de palabras según su acento Palabras agudas: Son las que llevan el acento en la última sílaba. ¡Llevan tilde si terminan en vocal, n o s ! Ejemplos: balón, camión, papá. Palabras llanas: El acento cae en la penúltima sílaba. ¡Llevan tilde si NO terminan en vocal, n o s! Ejemplos: lápiz, árbol, fácil. Palabras esdrújulas: El acento está en la antepenúltima sílaba. ¡ Siempre llevan tilde! Ejemplos: cámara, música, rápido. Palabras sobresdrújulas: El acento está en una sílaba anterior a la antepenúltima. ¡También llevan tilde siempre ! Ejemplos: cuéntamelo, regál...