¡Hola a todos los futuros locutores y locutoras de quinto!
Hoy, quiero presentaros un proyecto que estoy seguro os va a encantar: ¡nuestra propia radio escolar! Sí, has oído bien. Vamos a crear un espacio donde vuestras voces, ideas y creatividad serán los protagonistas.
¿Qué es la radio escolar?
La radio escolar es mucho más que hablar por un micrófono. Es una aventura donde aprenderemos a:
- Comunicar: Expresar nuestras ideas con claridad y confianza.
- Crear: Diseñar programas llenos de contenido interesante y divertido.
- Trabajar en equipo: Colaborar para que cada programa sea un éxito.
- Aprender: Investigar sobre temas fascinantes y compartirlos con la comunidad escolar.
¿Qué haremos en la radio?
¡Las posibilidades son infinitas!:
- Noticias del colegio: Para mantener a todos informados sobre los eventos, deportes y actividades.
- Entrevistas: Conversar con profesores, compañeros y otros invitados especiales.
- Programas de música: Compartir nuestras canciones favoritas y descubrir nuevos artistas.
- Cuentos y relatos: Dar vida a historias a través de la magia del sonido.
- Debates: Expresar nuestras opiniones sobre temas importantes.
- Programas de entretenimiento: Juegos, concursos, chistes y muchas sorpresas.
- Publicidad: crearemos anuncios sobre cosas importantes del colegios.
Normas para grabar como profesionales:
- El guion es nuestro mapa: Cada programa debe tener un guion detallado. Esto nos ayudará a mantener el orden, respetar los tiempos y asegurarnos de que no olvidamos nada importante.
- Silencio total: Durante la grabación, es crucial evitar ruidos innecesarios. Apaguemos los móviles y evitemos hablar fuera de nuestro turno.
- Respeto al micrófono: Mantengamos una distancia adecuada del micrófono y hablemos con claridad y volumen moderado.
- Turnos definidos: Sigamos el guion y respetemos los turnos de palabra para que la grabación sea fluida.
- Preparación previa: Leamos y ensayemos nuestros guiones antes de grabar para sentirnos seguros y cómodos.
- Escucha activa: Prestemos atención a lo que dicen nuestros compañeros y respondamos de forma coherente.
- Vocabulario adecuado: Utilicemos un lenguaje apropiado y respetuoso en todo momento.
- Cuidado del material: Tratemos los micrófonos y demás equipos con cuidado y responsabilidad.
- Puntualidad: Es muy importante llegar a tiempo a las grabaciones.
- Respeto a las opiniones: todas las opiniones son validas y debemos de tratarlas con respeto.
En las próximas semanas, exploraremos el mundo de la radio, aprenderemos sobre los roles y comenzaremos a planificar nuestros programas.
¡Estoy muy emocionado de empezar esta aventura con vosotros!
¡Atentos a las próximas actualizaciones!
mesa de mezclas
A. ENTRADAS DE MICRÓFONO: Entradas para conectar hasta 6 micrófonos
B. INTERFAZ DE PANTALLA TÁCTIL: Sirve para ajustar las configuraciones y editar las grabaciones
C. TELÉFONO DE ENTRADA: Sirve para conectar un teléfono para entrevistas a distancia
D. PADS DE SONIDOS: ¡Dispara efectos de sonido, introducciones musicales, anuncios y más mientras grabas!
E. SALIDAS: 6 salidas de auriculares con controles de volumen individuales además de salidas de altavoz en estéreo
F. Silencio/Al aire: Silencia una pista o ponla en "off air" para que no se escuche lo que dices mientras grabas.
G. DESVANECEDORES: Controla el volumen de sus micrófonos, pads de sonidos y teléfono.
H. CONTROLES DE SALIDA: Ajusta el volumen de las salidas USB y de los altavoces
I. CONTROLES DE TRANSPORTE Inicia y detén la grabación y reproducción, y agrega marcadores a su grabación.
Comentarios
Publicar un comentario