¡Hola a todos los ingeniosos de nuestro blog educativo!
Hoy en 5º de Primaria, la sesión de "Problemones" ha sido un verdadero rompecabezas creativo. Nos hemos adentrado en el mundo de las figuras planas y los ángulos, y lo hemos hecho de una forma súper manipulativa y cooperativa: ¡con el fascinante Tangram!
Hemos entregado a cada equipo un Tangram, ese antiguo rompecabezas chino formado por siete piezas geométricas. El desafío era claro: con estas siete figuras planas (triángulos, cuadrados y un paralelogramo), debían reconstruir diferentes formas y figuras. Pero no solo se trataba de encajar piezas; la verdadera magia estaba en cómo, al hacerlo, descubrían y trabajaban con los ángulos.
Nuestros alumnos se han enfrentado a situaciones como:
Identificar los diferentes tipos de figuras planas que componen el Tangram.
Reconocer y clasificar los ángulos (rectos, agudos, obtusos) presentes en cada pieza y en las figuras que construían.
Resolver retos de construcción, donde debían combinar las piezas de una manera específica, lo que les obligaba a pensar en la orientación y la relación entre los ángulos.
Ha sido una actividad fantástica para desarrollar su competencia matemática de forma visual y táctil. Han manipulado las piezas, han girado los ángulos con sus propias manos y han comprendido de manera intuitiva cómo las formas se componen de ángulos y líneas.
Como siempre en nuestros "Problemones", el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo han sido claves. Han compartido estrategias, han ayudado a sus compañeros a encontrar la pieza correcta y han celebrado juntos cada figura completada. ¡La comunicación y la colaboración fluida eran tan importantes como el conocimiento geométrico!
¡Sin duda, después de esta sesión, nuestros alumnos mirarán las formas y las esquinas de los objetos con una nueva perspectiva geométrica!
¿Qué os parece esta forma tan creativa y manipulativa de aprender geometría? ¿Alguna vez habéis jugado con un Tangram? ¡Dejadnos vuestros comentarios!
Comentarios
Publicar un comentario